miércoles, 12 de octubre de 2011
Agua para elefantes
Todos hemos querido cambiar de vida, todos hemos querido huir alguna vez.
Cuando el joven Jacob pierde todo, su familia y su futuro, y el mundo entero parece al borde del abismo en los difíciles años treinta, se aventura en un circo ambulante para trabajar como veterinario. Transcurren años de penuria y crueldad, pero también de ensueño y plenitud, pues Jacob encuentra en el deslumbrante espectáculo de los hermanos Banzini la amistad, al amor de su vida y a la traviesa elefanta Rosie.
Han transcurrido ya muchos años, pero Jacob no se resigna a la postración que el destino le depara. Con renovada valentía nos revelará un secreto impactante y decidirá emprender nuevas andanzas, cueste lo que cueste.
Sara Gruen, con un estilo apasionado y vibrante, ha escrito una novela aclamada por millones de libreros y lectores. Romance, lucha, asesinato, tragedia y humor integran el cartel de esta gran función que conmueve y asombra por igual.
Agua para elefantes es un best seller, como tal, tiene ingredientes que lo hacen "vendible", romance, traiciones, aventuras y desgracias. Pero todos estos factores que, a veces, suelen terminar por arruinar un libro, en este caso funcionan.
Es un libro entretenido de principio a fin, que intercala la vida de un anciano que tiene alma de joven y está en un asilo, con sus memorias de juventud.
Jacob es un hijo de inmigrantes polacos que está a punto de recibirse de veterinario cuando pierde trágicamente a sus padres y queda sólo en el mundo en plena "Gran Depresión".
Inesperadamente, termina arriba del tren de el Circo de los Hermanos Benzini. Sus conocimientos sobre veterinaria lo harán acreedor de la confianza de August, uno de los encargados del circo, y entablará una amistad con Marlena, la esposa de éste y estrella del circo.
Ella es bastante mayor que este muchacho inexperto, pero lo que comienza como una amistad, llevará a la admiración mutua, a la confianza en el otro y al amor.
August es aborrecible por donde se lo mire, así que la infidelidad está más que justificada.
En medio del triángulo amoroso, la vida del circo y los secretos que no conocemos. El sistema de "clases" que los regía, los códigos, el cuidado de los animales, el contexto económico y...Rosie, la elefanta.
Aunque, para mí, lo mejor del libro son las reflexiones del anciano Jacob, de más de 90 años (ni él recuerda exactamente cuántos tiene), que tiene el espíritu de un joven encerrado en un cuerpo gastado y está confinado a vivir en un geriátrico en el que siente que va a morir...de aburrimiento.
Es un libro recomendable, entretenido, con mucho diálogo, en un escenario atípico y en un momento histórico especial, con uno de los mejores finales que he leído en mucho tiempo por su optimismo y alegría.
La película basada en el libro se estrenó en el 2011 con un elenco de "estrellas". Dirigida por Francis Lawrence y con Reese Witherspoon como Marlena, Robert Patinson como Jacob y Christoph Waltz como August, están correctos en sus actuaciones, pero no sentí química entre los protagonistas.
Water for elephants, tiene una fotografía hermosa, etérea y llena de la magia del circo. Adapta bastante bien el libro, aunque se centra más en la historia de amor y temo que, al no funcionar bien la pareja Reese/Robert, la película flaquea. Además, casi no utiliza lo mejor del libro, el Jacob "viejo".
De todos modos, entretiene, no es mala ni tampoco quedará en la historia, sólo es un buen complemento para quien disfrutó del libro o bien, para las "veteranas" que se imaginan en el papel de Witherspoon comiéndose el bombón inglés.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No me agradó demasiado, ni la peli.
ResponderEliminarAaaay Luciana, que me has atrapado otra vez en un renuncio jejejjejeje. Verás, no he leído la novela - lo cierto es que pese a que soy lectora voraz a menudo me resulta imposible seguir un orden en mis lecturas, me apetece leer tantos y tantos libros a la vez que suelo ir dejándolos en cola para cuando surja un ratito de tiempo libre, y este en concreto me intrigó nada más supe de la película.- Tal y como lo presentas intentaré subirlo varios peldaños en la liste jejeje
ResponderEliminarLa película me pareció atractiva no solo por el argumento (la aparición del querido Edward- perdón, del joven Pattinson- influyó bastante, he de reconocer) aunque también he oído que entre los dos actores principales no existía demasiada química, y eso se nota en pantalla. Se me pasó el estreno en cines, así que me toca esperar al DVD.
Un beso y buena semana.
No he leído el libro, nopo.
ResponderEliminarNo he visto la peli, nopo.
Pero... me encanta el circo y sobretodo los animales como el elefante... así que ... disfruté tu entrada, amiga... Bss...
Idem que Mari Cari pero ...¡Tú me quieres dar envidia! Lo admito, "mea culpa" yo iría a verla por Robert aunque reconozco que cada vez que le veo en algunaactuación me ocurre lo mismo que con Keanu Reeves (otro que me gustaba mucho) es actor de un papel por que luego es muy plano casi siempre cuando actua. Creo que incluso el actor anciano nominado al oscar (maravilloso en Hacia rutas salvajes) y el alemán Waltz se lo meriendan enterito...
ResponderEliminarDel libro diré que es uno de los que me gustaría leer...¡Besos!
Tracy, el libro tampoco te gustó? Yo confieso que me entretuvo mucho y el final me pareció hermoso.
ResponderEliminarBesos.
Akasha, el libro me gustó por los motivos que nombré, que transcurriera en un circo en durante la "gran depresión", escenarios atípicos para una historia.
ResponderEliminarA la película se la roban los "secundarios", Christoph Waltz, Hal Holbrook y la elefanta. El dúo protagónico tiene 0 de química.
No se les cree que se tienen "ganas" (cosa que es para retar a la sra. Witherspoon jaja).
Besos.
MariCari, la elefanta de la película se roba las escenas. Aunque confieso haber sufrido cuando la golpeaban y me decía a mi misma "no es verdad, es fingido", para no apagarla jaja.
ResponderEliminarBesos.
Noelia, es verdad, Mr Pattinson queda muy opacado por dos secundarios muy buenos, pero yo aún le tengo fe, es un niño aún (lamentablemente jaja).
ResponderEliminarEl libro es muy corto, o al menos me pareció a mi porque es fácil y entretenido.
Besos.
ME ESTAS DICIENDO VETERANA???? JAAJAJAJAJAJAJJAJAA Ay sí, yo soy una de ésas, lo confieso.
ResponderEliminarCoincidimos completamente Lu, como lo puse en la entrada que publiqué también dedicada a "Agua para elefantes", extrañé a mares al viejo Jacob, es entrañable y tan honesto, que me resultó terrible no verlo en escena más tiempo. Así sacrificara tiempo para ver a Mr. Pattinson.
De la química, digo lo mismo, no había tal. Y Marlena no me cae, así que por más que quisiera Ressee nada más no. Waltz es único y además los papeles de hombre cruel, maldito-maltrata-nenes, le queda perfecto. No puedo decir mucho de mi hombre (qué niño ni qué ocho cuartos!!!), me dejó medio tibia en cuanto actuación se refiere, no entraré en otros temas porque OBVIO, su mera presencia no me deja tibia pero ni por equivocación, jajajaa.
En fin mi reina, un gustazo leer tu reseña y gracias por ir a leer la mía a pesar de la dieta, pero es un placer que no podíamos dejar de darnos, no te parece?
Besotes y salu2.
Luciana, te diré que me han recomendado muchísimo el libro, pero me han hablado bastante mal de la película, y aún cuando lo hubieran hecho distinto, tengo un problema con ambos actores, los protagonistas, así que ni siquiera me he planteado verla; creo que si lo hiciera ya no querría ir por el libro, de modo que me abstendré e iré directamente por la versión impresa.
ResponderEliminarBueno, pues iré por la novela y ya te contaré.
Besos.
No leí el libro y tengo la pelí en stand by... y ahora me das ganas de leer primero antes de ver, así que quien sabe cuando sucederá eso, jajajaja.
ResponderEliminargracias por otra genial reseña!
Saludos
Alexandra, sí, te digo VETERANA, pero yo también me incluyo en el grupo jaja.
ResponderEliminarAl alemán no lo he visto actuar mucho, pero en los roles que lo vi, siempre malo! Como que lo han encasillado en tipos complicados.
Al niño...perdón, al hombre, lo vi un poco falto de pasión. Tal vez fue la falta de química o tal vez se la pasó pensando en Miss Stewart.
Un placer leerte, a pesar de la dieta. Besos.
Aglaia, mister Pattinson no es mi actor preferido, pero confieso que me parece muy atractivo y que, a pesar que el vampiro ha sido él, yo le hincaría mis colmillos veteranos jaja.
ResponderEliminarReese no es santa de mi devoción, no me parece "hermosa" ni tampoco taaaaan buena actriz, pero la soporto.
Te recomiendo el libro, la película es prescindible.
Besos.
Sofía, estás un poco vaga o me parece? Menos dormir y a leer!!! jaja.
ResponderEliminarBesos.
Luciana a mi me parece que escribes estupendamente, por eso me gusta tu blog entre otras cosas, además de los temas tan interesantes que propones, lo cierto es que he tenido mas peticiones de reseñas de nuevos escritores, pero para mi, es algo raro escribir sobre gente nueva, me gusta mas explayarme sobre mi querida Jane Austen ya sabes, pero este libro me pareció que merecía la pena.
ResponderEliminarde todas formas te prometo que si alguna vez me entra la vena literaria, a ti será la primera a la que pida una reseña ok???.
bss guapa feliz finde y gracias como siempre por tan grata visita.
Luciana: Me encanta como comentas el libro y la película. Resultado: me gustaría leer el libro pero creo que la peli no...
ResponderEliminarBesotes
Jota, lo mio es caradurez pura! Me largo a comentar con el único título de lectora jaja. Bueno, tengo mi título docente, pero lejos estoy de ser crítica literaria o de cine.
ResponderEliminarGracias por tenerme en cuenta cuando escribás tu primer libro!
Besos.
Eliane, no es mala idea, leer el libro y saltarse le película.
ResponderEliminarBesos.
Hola Luciana, agua para elefantas ni la he visto ni la he leído pero me muero por leerla. Lo que dices que le faltó química a los actores debe ser porque en la vida real creo que no se llevaban bien. Leí una vez que a ella no le agradaba mucho Robert Pattinson, que mal!!
ResponderEliminarSaludos!!
Me encantó este libro, me atrapó y en nada lo terminé
ResponderEliminarSin embargo la pelicula no me gustó nada de nada...además de como dices tu que no hay quimica...a mi Pattison me parece que tiene el don interpretativo de una escoba (lo siento!!) es que pone la misma cara para todo!!! Es la sensación que me da.... Además en la pelicula cambiaron varias cosas con respecto al libro...
El libro recomendable totalmente :)
Me gustó la entrada
Besines!!!
DESCONOCIA TOTALMENTE ESTE LIBRO......
ResponderEliminarJAJAJA YA ME IMAGINO QUIENES IRAN A VER LA PELICULA!!O A COMPRAR DVD O LO QUE SEA...
LA TENGO EN CUENTA...
BESO
La película no me gustó nada, en cambio el libro es justo eso. Un bestseller facilón, entretenido y ameno.
ResponderEliminarBuen blog.
Te sigo
Un abrazo
Pilar, suele pasar que entre los actores no haya química o que se lleven mal y lo transmitan en la actuación. No sé cuál será el caso de esta peli, pero lo cierto es que nadie se cree que estén enamorados.
ResponderEliminarBesos.
TheVillage, por mi Pattinson puede actuar como quiera, total no lo quiero para que me audicione jajajaja.
ResponderEliminarBesos.
Fiona, son varias las "maduritas" que se van a imaginar en el papel de Marlena jajaja.
ResponderEliminarBesos.
mientrasleo, el libro es ideal para tardes de vacaciones, en la playa o en algún parque. Fácil y entretenido.
ResponderEliminarSaludos y bienvenido/a
hola
ResponderEliminarsabes que me paso algo curioso con esta peli,desde un comienzo tuve la sensacion que si bien podia ser una entretenida historia la pareja de prptagonistas no me llamaron mucho la atencion,no se porque pero algo le falta para q me den ganas de verla, aunque no quita q algun dia q no sepa q ver quizas me ponga a verla,espero que estes bien !!! besos
Por lo que explicas me llama mucho más la atención la novela que la película, pues Patison solo me gusta como Edward Cullen y no puedo tragar a la Wisterpoon...
ResponderEliminarSaludos!
Ivana, acá no llegó a estrenarse en cine (en mi ciudad), así que la vi un sábado en versión descargada porque creo que no llegó aún a dvd.
ResponderEliminarBesos.
Guacimara, la película es para pasar el rato, no es mala y tampoco es genial. A Witherspoon tampoco la soporto demasiado. A Patinson lo adoptaría jajaja.
ResponderEliminarBesos.
Totalmente de acuerdo. Buen libro, buen argumento, excelente final, a los actores les faltó pasión y al Jacob ''viejo'' se le debió de sacar más partido. Pero por supuesto, el bombón inglés es mucho bombón y no podemos dejarlo pasar. Reconozco que él ha sido el aliciente. :-P
ResponderEliminarUn besote.
Patricia, no es un final lleno de optimismo y alegría? Me gustó mucho por ello.
ResponderEliminarCon respecto a la peli, cero química, eso se da o no se da. Ya se viene Amanecer, donde podremos ver al bomboncito inglés con más química.
Besos y me encanta tu nueva foto.
Estupenda reseña. Me lo regaló una amiga, me lo trajo de su ciudad, New York, pero aún no lo he leído...
ResponderEliminarBesines,
Carmen, es un libro entretenido y bien escrito. Seguramente lo vas a leer rapidísimo.
ResponderEliminarBesos.