
Haydn nació en 1732 en una pequeña población cercana a Viena. Comenzó como niño cantor de la Catedral de San Esteban. Trabajó para los príncipes Esterházy y compuso numerosas sinfonías.
Después de la muerte de sus mentores, fue invitado a Inglaterra, donde alcanzó gran fama y éxito.
Murió a los 77 años de edad, mientras Viena era atacada por las tropas de Napoleón.
Con motivo del bicentenario de la muerte de F.J. Haydn, la Sinfónica de la Provincia, en su segunda presentación del año, escogió tres obras dedicadas a este compositor austríaco.
La selección del director uruguayo, Roberto Montenegro, fue la siguiente:
*Variaciones sobre un tema de Haydn OP. 56 (J. Brahms).
*Concierto en Do Mayor para cello y orquesta (Haydn). Solista invitado: Gustavo Nardi.
*Sinfonía en Re N° 104 "Londres" (Haydn).
Puedo decir que hice un papelón en las Variaciones, donde terminé intentando disimular los ojos llorosos. Menos mal que el teatro estaba oscuro. Seleccioné esa parte para acompañar la entrada.
El sábado fue la tradicional peregrinación a la basílica de Guadalupe. Aunque la fiesta es en diciembre, el calor intenso que hace para esa época, hace que se realice dos semanas después de Pascua.
Confieso que no fui caminando, tenía toda la intención, pero un percance que tuve con mi dedo en la pileta, me lo hizo imposible.

Para terminar el fin de semana, fui a ver a mi Colón que, lamentablemente, perdió.
No vi ni Benjamin Button ni True Blood, como dice el refrán "el que mucho abarca, poco aprieta".