
Soy bastante ignorante sobre escritores argentinos actuales, pero siempre que voy a la librería, me llaman la atención las portadas de los libros de Cristina Bajo.
Esta escritora cordobesa utiliza cuadros de John William Waterhouse para ilustrar sus novelas de época.
El jardín de los venenos es la primera novela que leo de ella. Transcurre en una época y lugar bastante originales. La ciudad de Córdoba en los comienzos del siglo XVI.
Sebastiana es una jovencita española y rica por lo que estaba en la élite de la sociedad local.
Tiene un padre amoroso y una madre cruel. Debido a un embarazo temprano y no deseado, deberá pagar su error con un matrimonio despreciable que cambiará a la dulce joven en una mujer resentida y en búsqueda de justicia.
Desprotegida ante las leyes y la rigidez de la época, aprenderá por distintos medios, la sabiduría que esconden las plantas, utilizando estos conocimientos para vengarse de todas las personas que amenazan su existencia.
Esteban es su tío, quien intentará descifrar a la mujer extraña en que se ha convertido su sobrina, mientras busca su perdón por no haber sabido ayudarla cuando más lo necesitó. Esta será la pequeña historia de amor dentro de una novela llena de venganza.
La autora describe con detalles la vida social de la ciudad, los conflictos religiosos de la época y la opresión a la que se veían afectadas las mujeres.
Me gustó la forma en que estaba redactado, combinando lo que le sucede a la protagonista, con lo que ella escribe en su diario, siendo en éste donde se nos aclaran varios episodios.
Tiene un título alternativo que me parece mucho más acertado, Sierva de Dios, Ama de la Muerte, justamente la descripción de Sebastiana.