
Lucy Maud Montgomery nació en Crediton (actualmente conocido como New London), Isla del Príncipe Eduardo. Su madre murió de tuberculosis cuando ella era un bebé. Lucy fue a vivir con sus abuelos.
Tras trabajar como maestra en varios escuelas isleñas, en 1898 Montgomery se muda a Cavendish a vivir con su abuela viuda. Por un corto período de 1901 a 1902, trabaja en Halifax para periódicos. Volvió para residir y cuidar de su abuela en 1902. Montgomery se inspiró y escribió sus primeros libros durante su estadía en la Isla Príncipe Eduardo.
Anne es una niña huérfana, sus padres murieron de tuberculosis y después de pasar varios años en horfanatos, es adopatada por dos hermanos de mediana edad, Marilla y Matthew Cuthbert, que viven en el pequeño pueblo de Avonlea, en la isla del Príncipe Eduardo.
Aunque, aparentemente, la escritora se basó en un artículo periodístico para inventar la historia, sin duda su vida personal tiene mucho en común con la de Anne.
Anna de las Tejas Verdes fue publicado por primera vez en 1908, y aunque fue escrito para todas las edades, fue y es considerado literatura infanto juvenil. No comparto este criterio, ya que me gusta tanto ahora, como cuando lo leí siendo una niña.
La novela comienza cuando la señorita Marilla Cuthbert y Matthew Cuthbert, dos hermanos que viven juntos en Tejas Verdes, una granja en un pueblecito llamado Avonlea, en la Isla del Principe Eduardo, deciden adoptar a un muchacho huérfano de un orfanato de Nueva Escocia para que les ayude con la granja. Debido a una serie de desgracias y malos entendidos, la que termina en Tejas Verdes es una precoz e inteligente chica de once años llamada Anne Shirley.
Anne es brillante y perspicaz, todo un personaje que sueña con tener una "amiga del alma" y que piensa que morir ahogada es muy romántico.
En su primer día de clases le romperá la pizarra en la cabeza a Gilbert Blythe, por haberla llamado "zanahoria" y haber tirado de sus trenzas. Será una ofensa que tardará años en perdonar. Luego de ello, se tiñe el cabello y los resultados no son los esperados. Marilla debe cortárselo, pero también le comunica que han decidido quedarse con ella.
El resto del libro relata su educación en la escuela, donde pronto sobresale en sus estudios, sus ambiciones literarias y sus amistades con otros niñas como Diana Barry (su mejor amiga), Jane Andrew o Ruby Gillis, y su manifiesta rivalidad con Gilbert Blythe. El libro también sigue las desventuras de Ana en la pacífica Avonlea.
A pesar de los años, cuando lo releo o veo la serie, no deja de emocionarme la relación que se establece entre la niña y estos hermanos.

Lucy Maud Montgomery tardó dos años para que la publicaran y fue un éxito inmediato,
lo que provocó que la editorial le pidiera una secuela, Anne, la de Avonlea, la cual publicaron al año siguiente. A esta le siguieron: Anne, la de la Isla; Ana y la Casa de sus Sueños; Anne, la de Álamos Ventosos; Anne, la de Ingleside; Anne en el Valle del Arco Iris y Rilla, la de Ingleside.
Sin lugar a dudas, la versión para televisión del año 1985, con Megan Follows como Anne Shirley, colaboró a que esta saga se haga más conocida fuera del mundo de habla inglesa. Para conmemorar el centenario de la primer publicación, la televisión canadiense, ha preparado una nueva versión, espero que sea tan buena como la anterior.
Elegí la escena donde Matthew, interpretado por Richard Farnsworth, le compra un vestido a Anne, con mangas abullonadas.