
Aclaremos que no soy fanática de este actor de nombre impronunciable, sólo encabeza la entrada porque participa en las dos producciones que voy a comentar.
Ioan Gruffudd, es conocido especialmente por dos cosas, por su papel en Los 4 fantásticos y por haber sido compañero de Matthew Macfadyen en la excelente Warriors (jajaja).
En Amazing Grace (2006), encarna a William Wilberforce, uno de los principales luchadores para la abolición de la esclavitud en la Inglaterra de fines del siglo XVIII.
Como esta lucha iba en contra de los intereses de poderosos, se ganó enemigos importantes y la burla de muchos. Los quince años que le costó conseguir dicha la abolición, hizo estragos en su salud.
Para mostrar lo difícil que fue logar la victoria, la película combina la narración en dos tiempos, la juventud, llena de optimismo y de idealización y, su vejez prematura, con sus dudas e inconformismo.
Muchos de los flashbacks son en compañía de su interés romántico, una joven que lo admira y a la que le cuenta los pormenores de su lucha, interpretada por Romola Garai (otra chica encorsetada).
Es la típica película histórica inglesa, perfectamente ambientada, correctamente actuada en su roles principales y con excelentes actores en los papeles secundarios (Michael Gambon, Albert Finney, Rufus Sewell, Ciaran Hinds, Toby Jones).
Michael Gambon como Charles Fox, miembro del parlamento de ideas contrarias al protagonista que terminará aliándose con él, se roba varias escenas. Lo mismo sucede con Albert Finney, quien interpreta a John Newton, un ex comerciante de esclavos que se arrepiente de su vida y se convierte en pastor protestante y que, además, fue el autor del famoso himno que da título a la película.
Impecable en su realización, pero terriblemente lenta y pesada la mayor parte de la película.

Después de leer Grandes Esperanzas (Great expectations, Charles Dickens), decidí ver la adaptación que hizo la BBC en 1999.

Miniserie en dos partes que cuenta la historia de Pip (Ioan Gruffudd) de su niñez hasta su adultez, su relación con la Srta. Havisham (Charlotte Rampling), su sueño de convertirse en caballero, su fracaso y su amor incomprensible por Estella.
La primera parte de la serie, respeta muchísimo el desarrollo del libro. Es una adaptación casi literal. La segunda parte, que abarca más la juventud y la adultez, me decepcionó un poco por las libertades que se tomaron con el libro. Cambiaron algunas cosas importantes, omitieron otras e hicieron a Estella Havisham (Justine Wadell), demasiado "buena" para mi gusto.
Tal vez mis objeciones son culpa de haber tenido demasiado fresca la novela en mi cabeza.
Ganadora del premio BAFTA, está bien realizada y correctamente actuada.

Me despido hasta la próxima entrada, dejándolos con una de las tantas versiones que hay del himno Amazing Grace. Una de las canciones "espirituales" más hermosas.
Recuerden visitar los enlaces si les interesa ver estas producciones.