
Este último verano confesé publicamente el haber caído en las garras de Stephenie Meyer. Leí la saga Crepúsculo y hasta The Host y reconocí que tiene un estilo de escritura que atrapa fácilmente, en especial al público femenino, ya que sus heroínas tienen la suerte de estar rodeadas de personajes masculinos ideales e irreales.
Luna Nueva es su segundo libro y era el que menos me gustó hasta que leí Amanecer. Pero gracias a la intensa campaña de promoción de los estudios cinematográficos, hace meses que esperaba el estreno de la adaptación para el cine.
Una semana antes del estreno pautado del jueves 19 de noviembre, yo ya tenía mis entradas. Algo que sólo hice para la premier de El Retorno del Rey (esa historia es un anécdota aparte).
Temiendo ser la única mujer mayor de 30 años presente en el cine,llevé una adolescente, pero debo decir que me equivoqué. Haciendo la cola para ingresar (en Argentina hay que hacer cola para todo), empecé a observar las edades y géneros de los presentes. Como era de esperar, el 99,9% de los que estabamos ansiando entrar, eramos mujeres. Lo extraño fue encontrar edades de lo más variadas, desde niñas hasta señoras sexagenarias que aplaudían y exclamaban a la par de las adolescentes durante la presentación de la película.
Luna Nueva continua poco después de donde dejó la primera. Bella Swan, una adolescente "normal" sigue su relación con Edward, un vampiro de más de 100 años en el cuerpo de un joven de 17 años para la eternidad.
Bella está pasando por una especie de crisis, es su cumpleaños número 18, por lo que pasa a ser mayor que su novio, todo un conflicto que a los 33 parece un poco estúpido, pero que a esa edad parece ser importante. Desea que él quiera convertirla, algo a lo que Edward se niega rotundamente.
Un accidente en la fiesta de celebración de cumpleaños desencadena que él decida abandonarla. Bella deberá superar esto, no sin problemas. Para esta joven, Edward es el centro de su vida, y cuando la deja, deberá llenar ese vacío.
Entonces hará su intervención su amigo Jacob, un muchacho de la reserva indígena de la región con el que se hará inseparable, emparchando la soledad que siente Bella.
Los tres personajes principales ya estaban presentes en la primer película, pero en esta, Edward pasa a ser un personaje secundario y todo se centra más en Bella y Jacob.
Se nota muchísimo que hubo mayor presupuesto en esta segunda película, algo lógico si se ve el suceso de la primera. La fotografía y las locaciones son hermosas, si en Crepúsculo la luz era azulada (tal vez para resaltar la frialdad de los vampiros), en Luna Nueva la luz es dorada, dando sensación mayor calidez y luminosidad.
El maquillaje de Edward ha mejorado notablemente, con la tez ultra blanca y marcadas sombras en los ojos, se puede ver los conflictos que ha pasado el personaje. El trabajo muscular que hicieron los actores masculinos es digno de destacar y será agradecido eternamente por las seguidoras femeninas (y también masculinos).
Pero creo que hay que destacar un crecimiento en las actuaciones de los tres actores principales. Claro está que es una historia con más sufrimiento que el primero, por lo que hubo más profundidad en los sentimientos que debían transmitir.
Cuando uno lee los libros antes de ver las películas, suele encontrarle a las segundas muchos defectos, ya sea por omisión o por agregados. Pero en líneas generales, me ha parecido muy bien hecha y la disfruté mucho mientras zambullíamos las manos dentro del balde de pochoclos.
Tiene romance, acción y un toque de suspenso, ideal para entretener.
Mis momentos preferidos, el recitado de Romeo y Julieta, toda las escenas en Volterra, los efectos especiales en las transformaciones y el final, que deja deseando que llegue el 2010 para ver Eclipse.

Y ya que estoy hablando de cine, también fui a ver The Time Traveler's Wife (traducida como Te amaré por siempre), un drama romántico basado en un libro bastante conocido en los países angloparlantes.
Eric Bana hace de un hombre que sufre de una enfermedad, el de viajar en el tiempo. Es algo que no puede evitar ni controlar. La cinta se centrará en su relación con una joven que conoce su secreto.
Me pareció aburrida, confusa y no me gustó el final. ¿Qué sentido tiene viajar en el tiempo, si no podés cambiar tu futuro?